Los retos jurídicos del comercio electrónico (e-commerce)

Los retos del comercio electrónico (e-commerce)

El comercio electrónico o e-commerce, es un modelo de negocio que a raíz del desarrollo tecnológico casi que diario en el mundo, ha venido ganando terreno en el comercio general mundial.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia define al comercio electrónico como:

“La venta o la compra de bienes o servicios, realizadas mediante redes informáticas a través de métodos específicamente diseñados con el propósito de recibir o procesar pedidos, independientemente de si el pago y la entrega de los bienes o servicios ocurren en línea»

Muchos recuerdan las compras (de cualquier cosa) que hicieron durante la pandemia del 2020. Para algunos era normal, para otros algo nuevo y otros se vieron obligados pese a no confiar del todo en ese modelo de compras.

Este modelo de ventas viene creciendo con el desarrollo de la tecnología en el mundo.

En Latinoamérica, de acuerdo con datos de Statista; Brasil y México fueron para 2022 los mercados más grandes, moviendo más de 30 mil millones de USD cada uno, seguidos de Colombia y Chile estando cerca de los 10 mil millones de USD. Para 2027 prevén duplicar estas cifras o estar cerca de ello[1].

En el caso concreto de Colombia, hace tan solo 5 años, las ventas por comercio electrónico en Colombia representaron cerca del 2% del PIB, y desde 2021 están por encima del 3% del PIB nacional[2].

Ahora, es fantástico que este modelo de negocio crezca en Latinoamérica; sin embargo, todo crecimiento siempre trae RETOS. En BIZLO queremos mencionar algunos:

La relación comerciante – cliente

Esta relación en el e-commerce tiene su base en la confianza. Por un lado, el comprador espera recibir el producto o servicio que compró y el vendedor asegurar el pago de lo vendido.

Para eso es necesaria una estructura tecnológica y jurídica brinde esa seguridad necesaria para que las partes confíen en la operación; principalmente desde la seguridad de la información, seguridad en los pagos, respeto de los derechos y garantías; el transporte y la entrega del bien o la prestación del servicio.

La protección al consumidor

Otro reto importante que afronta el e-commerce es la efectiva protección a los derechos de los consumidores; para lo que son necesarios tres aspectos:

(i) Procesos claros para presentar reclamaciones en caso de algún problema con el producto o servicio adquirido.

(ii) Información clara dirigida a los consumidores para evitar compras sin la suficiente información.

(iii) Revisión interna del cumplimiento de las obligaciones legales por parte de los productores o distribuidores para prevenir riesgos.

La protección de la información y los datos personales

Dentro de la operación de compra y venta en el comercio electrónico, siempre es necesaria la entrega de información que tiene la calidad de dato personal; convirtiendo al comerciante en un responsable del tratamiento de esta información llevándolo a tener que cumplir con las normas establecidas en la Ley 1581 de 2012 y los decretos que la desarrollan o complementan.

Para esto los productores y/o distribuidores en el comercio electrónico deben informarse bien, establecer procesos claros en el manejo de esta información y mantener una vigilancia constante al cumplimiento de sus deberes para prevenir requerimiento o sanciones por parte de las autoridades.

Así, el comercio electrónico viene en crecimiento, pero quienes llevan a cabo este modelo de negocio se enfrentan a retos jurídicos que les reduzcan riesgos en su operación y conviertan la mayor cantidad en beneficio.

Por eso, nuestro equipo en BIZLO, está listo para ser la herramienta jurídica del comercio electrónico.

Contáctanos en bizlo.co o al correo electrónico administracion@bizlo.co y nuestras redes sociales de Instagram o X.


[1] https://es.statista.com/grafico/22835/boom-del-e-commerce-en-latinoamerica/

[2]https://es.statista.com/estadisticas/1334344/ventas-de-comercio-electronico-como-participacion-del-pib-en-colombia/

Comparte esta publicación:

Publicaciones relacionadas